✅ Checklist Esencial para Migrar a Cualquier País
Mudarse a otro país puede ser una experiencia emocionante y transformadora, pero para que todo salga bien, es importante planificar con antelación. Aquí tienes una checklist con los elementos clave que debes considerar para que tu mudanza sea lo más fluida posible.
1. Documentos importantes
Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente durante al menos 6 meses más después de tu llegada al nuevo país.
Visa: Verifica si necesitas una visa para ingresar y residir en el país. Algunos países tienen diferentes tipos de visa dependiendo del propósito de la estancia (trabajo, estudio, turismo).
Documentos adicionales: Ten copias de certificados de nacimiento, matrimonio, historial médico, récords académicos, licencias de conducir internacionales, y cualquier documento de seguro relevante. Lleva copias físicas y digitales.
2. Plan financiero
Presupuesto: Prepara un presupuesto sólido para los primeros meses. Considera los costos de vivienda, alimentos, transporte, seguro médico y emergencias.
Accesibilidad de fondos: Asegúrate de que tus tarjetas de crédito/débito funcionen internacionalmente y notifica a tu banco que te mudarás.
Cuentas bancarias internacionales: Investiga la apertura de cuentas bancarias en tu destino para evitar comisiones elevadas por transacciones internacionales.
Seguro médico internacional: Es fundamental que adquieras un seguro médico que cubra tus necesidades en el extranjero hasta que te adaptes al sistema de salud local.
3. Preparativos laborales
Currículum actualizado: Asegúrate de que tu CV esté al día y adaptado al mercado laboral del país al que te mudas. Investiga los formatos preferidos en tu destino.
Documentos laborales: Lleva contratos previos, recomendaciones y cualquier documento que pueda ser útil para tu empleo futuro.
Legalidad de tu profesión: Investiga si necesitas convalidar tus títulos o credenciales profesionales.
4. Preparativos de viaje
Billetes de avión: Reserva con tiempo tus boletos de avión y asegúrate de tener en cuenta cualquier restricción de entrada (p.ej., pruebas COVID-19 o cuarentenas).
Primer alojamiento: Asegúrate de tener un lugar donde alojarte los primeros días mientras encuentras una vivienda permanente.
Adaptadores eléctricos: Investiga el tipo de enchufes y voltaje del país para llevar adaptadores si es necesario.
Moneda local: Lleva una pequeña cantidad de la moneda local para cubrir gastos inmediatos como transporte o comida al llegar.
5. Tu llegada y los primeros días
Primeros trámites: Infórmate sobre los trámites que necesitas realizar en cuanto llegues, como registrarte en las autoridades locales, obtener un número de seguridad social o residencia, y abrir una cuenta bancaria.
Transporte local: Aprende cómo moverte en la ciudad desde el aeropuerto y los principales medios de transporte.
Redes de apoyo: Contacta a la comunidad de expatriados o redes de apoyo locales para recibir orientación en los primeros días.
6. Vivienda y mudanza
Buscar vivienda: Considera alquilar por un corto periodo antes de comprometerte a comprar o alquilar a largo plazo. Esto te permitirá explorar la ciudad y entender mejor las zonas.
Mudanza de pertenencias: Si decides trasladar tus pertenencias, investiga servicios de mudanza internacional con tiempo, ya que estos procesos pueden tardar semanas
7. Aspectos legales y seguros
Impuestos: Consulta las obligaciones fiscales en tu país de origen y en el destino. Podrías tener que seguir pagando impuestos en tu país de origen aunque vivas en el extranjero
Seguros adicionales: Además del seguro médico, considera seguros de vida, de viaje y de responsabilidad civil que puedan cubrirte en tu nuevo país.
8. Cuidados médicos
Revisa tu estado de salud: Realiza un chequeo médico antes de irte y asegúrate de tener tus vacunas al día
Medicamentos: Si tomas medicamentos regularmente, lleva suficiente para los primeros meses, ya que encontrar reemplazos en el extranjero puede ser complicado
9. Preparativos adicionales
Idioma: Si no hablas el idioma del país, comienza a estudiar con antelación o investiga cursos intensivos una vez que llegues.
Seguridad: Infórmate sobre las zonas seguras en la ciudad y mantente al tanto de las leyes locales que puedan afectar tu estilo de vida