No saber qué hacer con tu vida también tiene sentido

Cómo la teoría de Alan Watts puede ayudarte a redescubrir tu propósito

🌫️ El vacío que todos sentimos

“No sé qué hacer con mi vida.”
Esa frase, aunque duela, es una de las más humanas que existen.
Porque inevitablemente llega un punto en el que ya lo intentaste todo: cambiaste de trabajo, viajaste, estudiaste, emprendiste, te enamoraste… y aun así, hay algo que no encaja.

Y entonces aparece esa pregunta silenciosa que a veces se siente como un eco:
¿Y ahora qué?

man running in the rain

No sabes si estás cansado de lo que haces o de no saber por qué lo haces.
Y la culpa aparece: “¿Cómo puede ser que no lo tenga claro si ya logré tanto?”

Pero lo que no nos dicen es que este vacío no significa que estés perdido.
Puede significar, más bien, que estás recordando.

🧠 La enseñanza de Alan Watts: el juego de olvidar

El filósofo británico Alan Watts decía algo que cambia completamente la forma en la que entendemos la vida:

“Si fueras Dios y pudieras crear cualquier vida, al principio lo harías todo perfecto.”

Imagina eso: una existencia llena de placer, éxito, belleza, poder, amor infinito.
Pero después de un tiempo… te aburrirías.

Porque sin incertidumbre, no hay experiencia real.
Si ya sabes todo lo que va a pasar, no hay emoción, no hay reto, no hay crecimiento.

Entonces —dice Watts— decidirías ponerte un desafío:
crear una vida en la que olvidaras que eras Dios, solo para tener el placer de descubrirlo otra vez.

Y ese, según él, es el sentido de la vida.
Este “olvido” es lo que hace posible el juego humano.

✨ La vida como un proceso de recuerdo

Alan Watts walking in amsterdam

Si seguimos esta lógica, la vida no se trata de encontrar un propósito, sino de recordarlo poco a poco, a través de las experiencias, las emociones y los retos que enfrentamos.

El sufrimiento, la confusión o el vacío no son castigos.
Son recordatorios.
Son parte del diseño del juego.

Cada vez que superas algo difícil, que te atreves a cambiar, o que eliges seguir a pesar de no tener certezas, te acercas más a recordar quién eras antes de olvidar.

🧭 El propósito no se busca: se redescubre

No tienes que “descubrir” tu propósito en un solo momento de iluminación.
El propósito se revela en la acción.
Se construye mientras vives.

Y para eso, necesitas algo muy sencillo, pero profundamente transformador:
documentar tus emociones.

Tus sentimientos son señales.
Pequeñas pistas del camino.
Si aprendes a escucharlas, te mostrarán hacia dónde avanzar.

📓 El método de las tres columnas

A continuación te comparto una herramienta sencilla —la misma que mencionas en tu video— para reconectarte con tu propósito y empezar a recordar quién eres.

Tabla Reflexiva para documentar tu dia

Cómo usarla:

  1. Cada día, dedica 5 minutos a llenarla.

  2. Sé honesto: no escribas lo que debería darte energía, sino lo que realmente sentiste.

  3. Después de una semana, observa patrones.

    • ¿Qué cosas te encienden?

    • ¿Qué situaciones te drenan siempre?

    • ¿Qué temas aparecen una y otra vez?

  4. Esos patrones son tu brújula interna.

🔁 La claridad viene del movimiento

Alan Watts decía que “la vida es el universo jugando a olvidarse de sí mismo”.
Y si eso es cierto, entonces el sentido no se encuentra en pensar más, sino en vivir más conscientemente.

Empieza pequeño.
Escucha tus emociones.
Regístralas.
Actúa sobre lo que te da energía y deja ir lo que te drena.

Con el tiempo, el patrón se vuelve claro.
Y lo que parecía una búsqueda se convierte en un recuerdo.

🌅 Recuerda

No saber qué hacer con tu vida no es un fracaso.
Es una invitación.
El inicio de una conversación contigo mismo.

Tal vez no estás perdido.
Tal vez solo estás jugando el juego más humano de todos:
el de recordar quién eras antes de olvidar.

Siguiente
Siguiente

Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Paises Bajos sin BSN (Lo que Nadie te Dice sobre bunq)